Tras la celebración del primer día del Solemne Triduo de nuestra Archicofradía, ha tenido lugar en la parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri la presentación del nuevo manto bordado para Nuestra Señora y Madre del Socorro.
En el breve acto, tomo la palabra el diseñador de la obra, D. José Manuel Molina, en representación del Taller de Bordados de Juan Rosén, que ha explicado el proceso de elaboración y recordado la vinculación de la Archicofradía con el mencionado obrador. Tras el agradecimiento por la confianza depositada, ha cedido la palabra a la Vocal de Camareras, Dña. María García, que dirigió unas emotivas palabras a los hermanos y devotos presentes.
En lo referente al manto, este ha sido fruto de la iniciativa del grupo de Camareras de la Stma. Virgen y algunos devotos que contribuyeron con su donativo a sufragar este manto. El mismo cuenta con el uso de materiales de primera calidad como son el hilo de oro y el terciopelo en tonalidad negra.
Para su confección, se han utilizado las técnicas habituales en este tipo de producciones. Las piezas se han bordado por separado, para luego fijarlas al soporte definitivo. Se emplean hilos de oro liso, simple o doble y el torzal, así como el cordoncillo para marcar relieves, crear caracolillos o el posterior perfilado de las piezas; todos ellos en diferentes tipos de puntos como el setillo, la media onda, la puntita, el ladrillo y la cartulina simple o alistada, que se enriquece en ocasiones con la introducción de hilos de hojilla para aportarle brillo y contraste.
La obra es circundada por un calabrote o galón bordado, que en ocasiones se curva hacia el interior, enmarcando así los puntos principales del bordado, los cuales surgen de un broche de hojas de acanto elaboradas con las técnicas del ladrillo, la puntita y la cartulina enriquecida con hojilla. De este broche, parten los tallos que se dispersan a cada lado del mismo. Los finos y sinuosos tallos, elaborados en media onda, acogen diversas hojas realizadas con la técnica de la puntita o del ladrillo, además de otros elementos decorativos como caracolillos de cordoncillo. Este motivo se repite por todo el perímetro del manto marcando sus ejes.
Hacia el interior del manto, en sus diagonales, se disponen estilizadas flores de lirio bordadas en su base con cartulina, para desarrollar los dos pétalos laterales de la flor con la puntada de la media onda, mientras que el pétalo central se realiza con la técnica del setillo. Se complementa la figura con diversos caracolillos de cordón.
Centrando el manto, se ubica una cartela elaborada a base de amplios tallos con hojas y que se elaboran con las mismas técnicas ya comentadas anteriormente. La cartela acoge en su interior elementos alusivos a la advocación del Stmo. Cristo de la Sangre: las cinco llagas y un cáliz que recoge la Preciosa Sangre del Señor, tras el cual vemos la lanzada y la esponja del vinagre. Son en estos elementos donde podemos apreciar, además de todas las técnicas comentadas, como se emplea el hilo de seda color granate para destacar detalles del cáliz o el color de las cinco llagas.
Finalmente, el manto se culmina con un encaje de almejilla, realizado en oro con la técnica de bolillo, que bordea toda la obra.
El manto será bendecido tras la Función Principal de Instituto, tras el tercer día de Triduo a nuestros Sagrados Titulares y se estrenará, D.m., el próximo Miércoles Santo, cuando Ntra. Sra. y Madre del Socorro recorra en procesión, junto al Stmo. Cristo de la Sangre, las calles de nuestra ciudad.