El pasado lunes, 7 de junio, se conocía la noticia. María Santísima de Consolación y Lágrimas, la Virgen de Baena, la imagen que el impulsor y fundador de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga incluyera para su culto en nuestra cinco veces centenaria Archicofradía, ha sido seleccionada para participar en «Camino de la Gloria», la Procesión Magna que se celebrará, D.m., el próximo 25 de septiembre para celebrar el Centenario Fundacional de la mencionada Agrupación.

Nuestra Sagrada Titular participaría, si así lo deciden los hermanos en el Cabildo Extraordinario que deberá ser convocado al efecto, en una procesión que marcará uno de los grandes hitos de la historia, no solo de la Agrupación y nuestra Archicofradía, sino también de la ciudad.

La propuesta parte de las tradicionales Procesiones Magnas que con muy distintos motivos pastorales ha organizado la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Así pues, la Agrupación plantea una procesión a celebrar por las calles de Málaga y Estación en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Encarnación con motivo del Centenario de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa, aunque las condiciones de la pandemia, llegado el momento, serán determinantes para determinar la viabilidad de la misma y plantear posibles opciones de cara al futuro en caso de no poder celebrarse en la fecha establecida originalmente.

El proyecto, bajo el título de «Camino de la Gloria», está vertebrado por una procesión magna diferente a las que hasta ahora se han realizado, recorriendo la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Salvador de forma ordenada, algo inusual en Málaga. Esta procesión tiene como objetivo representar plásticamente, con las Imágenes Sagradas, el relato evangélico: gozosa Entrada en Jerusalén, Institución de la Eucaristía, Pasión, Muerte en la Cruz y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Y junto a Cristo, siempre María, la Madre, la Corredentora.

De esta forma, desde la Agrupación se quiere que, entre todos, hagamos oración en la calle con la Procesión Magna y hacerlo en el entorno de la Catedral. Pero llevarlo a cabo como es costumbre en Málaga: con nuestros tronos, música procesional, cera, incienso, etc. Recogimiento y alegría. Magnificencia y sencillez. La Procesión Magna se plantea, además, como recuerdo agradecido a quienes nos precedieron, acción de gracias por lo mucho que recibimos diariamente y esperanza plena en que Dios y su Bendita Madre nunca dejaran de la mano sus instituciones nazarenas.

Nuestra Archicofradía irá anunciando, como es ya habitual, todo aquello referente a la Procesión Magna y la participación de María Santísima de Consolación y Lágrimas a través de esta web y las redes sociales de la Archicofradía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.