Estación Penitencial

Nuestra Estación de Penitencia

La procesión que la Archicofradía realiza cada año en la noche del Miércoles Santo es la expresión máxima de Fe y Culto público que los archicofrades ofrecemos a nuestros Sagrados Titulares: el Santísimo Cristo de la Sangre, María Santísima de Consolación y Lágrimas; y el Santo Sudario.

Es por ello que la Junta de Gobierno y cada uno de los archicofrades que conforman nuestra procesión del Miércoles Santo extremarán su comportamiento y cuidado durante su realización y desarrollo, para mayor honor y gloria de los Sagrados Titulares.

Itinerario

La Estación Penitencial que realizamos por las calles malacitanas sigue un nuevo itinerario que, desde el año 2019, obedece al cambio de Recorrido Oficial establecido por la Agrupación de Cofradías de Málaga.

Por tanto, el itinerario de nuestra Archicofradía queda establecido como detallamos a continuación:
Salida – Casa Hermandad (18:00h.)
Dos Aceras | Carretería | Álamos | Puerta de Buenaventura | Plaza del Teatro | Tejón y Rodríguez | Carretería | Tribuna de los Pobres | Pasillo de Santa Isabel | Cisneros | Especería | Plaza de la Constitución
Inicio del Recorrido Oficial – Tribuna Oficial (20:15h.)
Marqués de Larios | Martínez | Atarazanas | Torregorda | Alameda Principal | Plaza de la Marina | Molina Lario
Fin del Recorrido Oficial – Torre Sur (22:15h.)
Plaza del Obispo | Molina Lario | Santa María | San Agustín | Duque de la Victoria | Plaza del Siglo | Plaza del Carbón | Calderería | Plaza Uncibay | Casapalma | Cárcer | Álamos | Carretería | Dos Aceras
Entrada – Casa Hermandad (2:00h.)

El nuevo recorrido ofrece a nuestra corporación nazarena unas estampas únicas, como el paso de nuestros Sagrados Titulares por el entorno de la Santa Iglesia Catedral Basílica, el Patio de los Naranjos o la calle Duque de la Victoria, enclaves que recorrieron nuestras Imágenes Titulares en la Salida Extraordinaria del año 2007 por el Aniversario del Vº Centenario de la Archicofradía.

Sección del Santísimo Cristo

El desfile procesional se compone de un solo cuerpo que se subdivide en dos secciones propias: la sección del Santísimo Cristo y la sección de la Santísima Virgen.

La primera de ellas, la sección del Santísimo Cristo de la Sangre, se distribuye de la siguiente forma:

· Cruz Guía, acompañada por cuatro faroles
· Guión, acompañado por dos bastones
· Libro de Constituciones, acompañado por dos bastones
· Cruz Santo Sudario, acompañada por dos bastones
· Sección de niños
· Sección de bocinas
· Sección de mazas
· Sección de bastones

· Sección de cirios
· Estandarte del Santísimo Cristo acompañado por dos bastones
· Sección de cirios
· Bandera Mercedaria acompañada por dos bastones
· Pendón Morado de Castilla
· Presidencia
· Acólitos y ciriales antecediendo el Trono
· Trono del Santísimo Cristo
· Banda de música, actualmente la Agrupación de la Vera+Cruz de Campillos (Málaga)

Los componentes que integran esta sección visten de una manera determinada, que a continuación detallamos:

· Nazarenos, cargos e insignias: túnicas de terciopelo rojo, con cíngulo dorado y botonadura blanca. Capirote de raso rojo. Los cargos lucen capas blancas de damasco, con el escudo de la cofradía bordado en el lado izquierdo a la altura del hombro, además de escapulario bordado con el escudo de la corporación delante y las siglas “JHS”, al dorso. Todos los nazarenos llevan guantes blancos y zapatos negros.

· Mayordomos, capataces y hombres de trono: túnica de tergal de color burdeos y cíngulo color oro viejo. En el lado izquierdo del pecho luce la heráldica de la Archicofradía, bordada en dorado. Los capataces y hombres de trono podrán llevar faraona en color rojo. Los capataces, además, llevarán escapulario con el escudo de la Archicofradía en rojo.

Las normas de todos los miembros del cortejo están recogidas en su área correspondiente de esta web (Albacería y Delegación de HdT).

Sección de la Santísima Virgen

La segunda sección, que sigue inmediatamente después de la anterior, corresponde a la Santísima Virgen de Consolación y Lágrimas y se organiza de la siguiente manera:

· Sección de niños
· Sección de bocinas
· Sección de mazas
· Sección de bastones

· Sección de cirios
· Estandarte de la Santísima Virgen acompañado por dos bastones
· Sección de cirios
· Bandera Pontificia acompañada por dos bastones
· Presidencia (incluye devotas de mantilla)
· Acólitos y ciriales antecediendo el Trono
· Trono de la Santísima Virgen
· Banda de música, actualmente la Asociación músico-cultural Ntra. Sra. de la Paz (Málaga)

Los componentes que integran esta sección visten de una manera determinada, que a continuación detallamos:

· Nazarenos, cargos e insignias: túnicas de terciopelo malva, con cíngulo dorado y botonadura blanca. Capirote de raso malva. Los cargos lucen capas blancas de damasco, con el escudo de la cofradía bordado en el lado izquierdo a la altura del hombro, además de escapulario bordado con el escudo de la corporación delante y las siglas Ave María, al dorso. Todos los nazarenos llevan guantes blancos y zapatos negros.

· Mayordomos, capataces y hombres de trono: túnica de tergal de color morado y cíngulo color oro viejo. En el lado izquierdo del pecho luce la heráldica de la Archicofradía, bordada en oro. Los capataces y hombres de trono podrán llevar faraona en color malva. Los capataces, además, llevarán escapulario con el escudo de la Archicofradía en malva.

Las normas, tanto de los miembros del cortejo como de las devotas de mantilla y los hombres de Trono están recogidas en su área correspondiente de esta web (Albacería y Delegación de HdT).