Otros hechos agrupacionistas
La crisis sufrida con los denominados “sucesos de mayo de 1931”, que ocasionaron la práctica destrucción del patrimonio cofrade malagueño, y tras la Guerra Civil de 1936, la Semana Santa de Málaga renacería a partir de 1939. Desde aquel año, la Agrupación intensifica sus actividades con el objetivo de generar nuevos ingresos.
En 1947, se vuelve a editar la revista “La Saeta”, que en 1929 ilustró su portada con una fotografía de nuestra Sagrada Titular, María Santísima de Consolación y Lágrimas; y en 1951, se instaura definitivamente el Pregón de Semana Santa en el teatro Cervantes, aunque ya se había celebrado en años anteriores.
Durante los años sesenta se puede considerar que tiene lugar la segunda crisis agrupacionista, especialmente con el problema de contratación de hombres de trono, que se solucionó con la incorporación de los propios hermanos de las Corporaciones a los varales.
En 1965, se concede a la Semana Santa de nuestra ciudad el título de Fiesta de Interés Turístico, y ya en 1973, se concedió a la Agrupación de Cofradías la Medalla de Oro de la Ciudad. Dos años más tarde, el Pregón de la Semana Santa de 1975 sería presidido por el Santísimo Cristo de la Sangre, siendo la única imagen de una Cofradía agrupada que lo presidió.
El 8 de diciembre de 1993, era bendecida la imagen de María Santísima Reina de los Cielos, cotitular de la Agrupación, que realizó su primera procesión por el recorrido oficial en 1995. Día importante también fue el 17 de diciembre de 1998, fecha en que se inaugura la nueva sede de la Agrupación en el antiguo hospital de San Julián.
Con motivo de los actos previstos por el Jubileo del 2000, la Agrupación de Cofradías organizó, el 25 de marzo de dicho año, un Vía Crucis Extraordinario en el que participaron catorce hermandades con sus tronos procesionales, y en el que participó nuestro Sagrado Titular, el Santísimo Cristo de la Sangre, representando la decimosegunda estación, “La Sagrada Lanzada”. Este evento fue anunciado por un cartel realizado por José Palma Santander, hermano de nuestra Archicofradía.
El 4 de marzo de 2010, en la sede de la Agrupación se inaugura el Museo de la Semana Santa de Málaga. Al año siguiente, en 2011, nacería el economato social de la Fundación Corinto, con el que nuestra Archicofradía colabora estrechamente desde sus inicios, aportando tanto voluntarios como sustento económico.
En 2013, coincidiendo con el Año de la Fe, la Agrupación de Cofradías organizó una serie de actos conmemorativos entre los que se encontró el magno besamanos de todas las imágenes marianas agrupadas, en el que participó nuestra Sagrada Titular, María Santísima de Consolación y Lágrimas.
Igualmente, en el 2016, Año Jubilar de la Misericordia, todos los titulares cristíferos de las Hermandades agrupadas quedaron expuestos en besamanos o besapiés, como ocurrió con nuestro Sagrado Titular, el Santísimo Cristo de la Sangre. Ese mismo año, dentro de los actos extraordinarios por el 75º Aniversario de la hechura de nuestro Señor de la Sangre, este presidió el Vía+Crucis de la Agrupación de Cofradías, llevando al Santísimo Cristo al interior de las naves catedralicias por primera vez en la tarde del 12 de febrero.
Desde el año 2018, la Agrupación viene trabajando en la definición de las líneas que se desarrollarán durante la celebración del Centenario Agrupacional. Así pues, el 21 de enero de 2020 se presentó el programa de actos en una solemne ceremonia oficiada en San Julián. Tras el Estado de Alarma y la mejora de las condiciones de la pandemia, se presentaron en Sevilla, a nivel andaluz, los actos que desarrollarán la celebración. Entre los mismos destacan diversas exposiciones, la creación de una marcha procesional, que realizará el director de orquesta López Sandoval; un Vía+Crucis magno en la Catedral y la Procesión Magna que, Dios mediante, se celebrará en septiembre de 2021. Igualmente, incluyéndose dentro de la celebración del Centenario, Málaga será sede en 2021 del II Fórum Paneuropeo de Hermandades.
Finalmente, nuestra Archicofradía solicitó, el 15 de diciembre de 2020, con motivo del cercano Centenario de la Agrupación de Cofradías, la concesión de la Medalla de Oro de la Agrupación, a Título Póstumo, para don Antonio Baena Gómez, aprobándose en Junta de Gobierno de la entidad cofrade el inicio de la tramitación del expediente. La solicitud realizada por nuestra Corporación fue respaldada por la unanimidad de las Cofradías y Hermandades Agrupadas.
Finalmente, a partir del 21 de enero de 2021, la historia estará por escribir. Málaga seguirá contando con su Agrupación de Cofradías y su Archicofradía de la Sangre que, a buen seguro, seguirán teniendo como referente y ejemplo de cariño y buen hacer a don Antonio Baena.
“Porque todas las cosas proceden de Él, y existen por Él y para Él.
¡A Él sea la gloria por siempre!”
(Ro. 11:36)