Desde nuestra Archicofradía, y como uno de los pilares básicos junto con los cultos y la formación, hemos querido reforzar la actividad caritativa que desde hace muchos años llevamos realizando. Esta labor es una labor bastante complicada, ya que requiere de mucho tiempo y dedicación, la cual no sería posible sin tener un gran equipo de trabajo. Si quieres formar parte de dicho equipo, realizar alguna donación, proponer algún proyecto en el que podamos colaborar o simplemente quieres ponerte en contacto para cualquier consulta, os dejamos nuestro correo: caridad@archicofradiadelasangre.es
Me gustaría decirles a aquellos hermanos y hermanas que lo necesiten que acudan a la que es su casa, si están en situación de necesidad, que en las medidas de nuestras posibilidades nos comprometemos a ayudarlos. No os olvidéis que, a pesar de esta situación tan atípica que nos ha tocado vivir, nosotros seguimos trabajando en el día a día por y para nuestros Sagrados Titulares, y necesitamos de vuestra ayuda para poder seguir adelante.
Pero antes de adentrarnos en toda nuestra actividad caritativa, nos gustaría compartir buenas noticias con vosotros. Gracias a la labor que realizamos y que sirve de apoyo a familias que pasan malas rachas, durante los años 2017 y 2018, cinco familias han podido salir adelante y actualmente no necesitan la ayuda que se les prestaba desde nuestra Archicofradía. Noticias como estas son las que nos ilusionan y las que hacen que sigamos incansablemente con nuestra labor, que a continuación pasamos a detallar:
Fundación Corinto
Desde sus inicios, allá por el año 2011, nuestra Archicofradía ha estado presente en este ilusionante proyecto, que ha sido, es y será referencia. La Fundación Corinto es una entidad benéfico asistencial creada por un grupo de 20 hermandades malagueñas de Pasión y Gloria, para poder atender las necesidades de las familias más necesitadas y que están en riesgo de exclusión social.
Esta iniciativa surgió con dos objetivos claramente definidos: por un lado, poder dar acceso a productos básicos de alimentación, higiene y aseo a precios de muy bajo coste (el usuario paga solo un 25% del coste del producto, y el 75% es sufragado por la hermandad) y por otro lado, sensibilizar a la sociedad en general de la situación de necesidad que sufren muchas personas fruto de la crisis económica, mediante la implicación del voluntariado y empresas colaboradoras.
Hay que destacar que todo el personal de la Fundación es voluntario. Cuenta con un equipo de más de 150 voluntarios de todas las edades y que cumplen diversas labores, desde la Gerencia y dirección hasta labores de atención al usuario, almacén o limpieza, entre otros.
Todas las personas que acuden al mismo pasan previamente un filtro en cada una de las Cofradías, donde se les atiende y se les pide documentación para realizar una valoración de esta y, siguiendo unos parámetros económicos, tratar de forma igualitaria a todo aquel que demande la ayuda.
Me gustaría destacar, finalmente, que a pesar de las dificultades económicas derivadas de la no celebración de la Semana Santa y gracias a muchas personas que han colaborado con
nosotros, nuestra Hermandad ha podido tener, durante 6 meses, el mayor gasto mensual desde que existe el economato.